miércoles, 27 de junio de 2012

Biómas: Taiga


Taiga



 



La Taiga es el bioma que se desarrolla al sur de la tundra, formando una banda casi  continua de bosques de coníferas que se extienden por las regiones subárticas del interior  de Eurasia y Norteamérica.Es el bosque más septentrional (la mayor parte se extiende entre los 50 y 60º de latitud norte), por lo que también se le conoce como Bosque Boreal (boreas en griego significa norte). Este bioma aparece solamente en el Hemisferio Norte, pues en el Hemisferio Sur en estas latitudes no existen masas continentales. Aún así es uno de los biomas más extensos de la Tierra. Se extiende por Alaska y Canada en el continente norteamericano y por Escandinavia y el norte de Rusia (Siberia) en el continente euroasiático


Las especies dominantes son las píceas, los pinos y los abetos. Se trata de una vegetación de coníferas perennifolias que aportan muy poca materia orgánica al suelo, y muy tupida, por lo que los rayos del sol tienen dificultad para alcanzar el sotobosque. De esta manera, el cortejo florístico es pobre, con abundancia de helechos, líquenes y musgos. En el estrato arbustivo aparecen abedules, álamos, mimbres, alisos y serbales, entre otras. La omnipresencia de coníferas da al paisaje un aspecto monótono.

Las temperaturas veraniegas por encima de los 0 ºC de media permite que el suelo no esté helado durante todo el año, por lo que aunque predomina el permafrost, aparecen podsoles y en las zonas más húmedas turbas. Se trata de suelos evolucionados pero pobre en nutrientes, y con tendencia a la acidez. La naturaleza perennifolia de las plantas provocan el escaso aporte de nutrientes, y que estos sean muy ácidos.

La fauna presenta pocas especies, ya que debe de estar preparada para los largos y fríos inviernos. Las especies herbívoras son relativamente abundantes, como el reno, el ciervo y el alce; aunque las carnívoras están bien representadas, como el lince, el zorro, el lobo, la marta, el visón o la comadreja; además del oso y gran cantidad de aves. Abundan los roedores como el conejo, el ratón o la liebre, y durante el verano hay una explosión de insectos y gusanos excavadores.


La taiga forma una banda casi continua por el norte desde Siberia hasta la costa atlántica de Canadá.


Distribución de la taiga

Bióma



Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión de la superficie del planeta, bien terrestre o acuática, podría decirse también que se trata de una formación biogeográfica junto con los organismos que viven en ella.

Cada unidad ecológica en que se divide la biosfera atendiendo a un conjunto de factores climáticos y geológicos que determinan el tipo de vegetación y fauna.



Como es de esperarse en nuestro planeta existen varios tipos de Biomas los cueles se mencionan a continuación en las siguientes entradas....





Ecosistema


Formado por componentes Bióticos y Abióticos el Ecosistema es: Un sistema natural, y el medio físico en donde se relacionan los organismos (biotopo).
Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat (biocenosis).







Biotopo
Región de caracteres climáticos y geográficos definidos que es ocupada por una biocenosis o comunidad de especies animales y vegetales.

Biocenosis
En ecología, una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto de organismos de todas las especies vegetales, animales, etc. coexistentes en un espacio definido (biotopo).

Factores Bióticos y Abióticos

Factores Bióticos:

Factores bióticos, proviene de la palabra" BIO": Vida, es decir, son todos los factores que poseen vida, por ejemplo vegetales, animales, hombre, bacterias, hongos.

Factores abióticos :

Factores abióticos, significa "ABIO": Sin vida, es decir son todos los factores que no poseen vida, por ejemplo: suelo, aire, tierra, luz, gravedad, temperatura, etc.


Nicho Ecologíco

¿Qué es Nicho ecologíco?

En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies.


Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.

 En otras palabras tambien puede ser el lugar fisico, medio ambiental de una especie.


Para mayor información sobre el nicho ecologíco y otros nichos visita:

Divisiones de la Ecología

Las principales divisiones de la ecología son la autoecología y la sinecología, sin embargo, también existen otras que mencionaremos a continuación:

A) Autoecología.
Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismo (epecie) y el medio en que vive (población), estudia las adaptaciones de los organismos a su ambiente, y tiene como objetivo: Señalar las características de la ecología del individuo. El objeto central de la Autoecología es el individuo y presta atención a lo conceptos de hábitat, adaptación y nicho.

Se basa en el análisis cuantitativo, que se interesa por la distribución geográfica y la dinámica poblacional (natalidad, mortalidad) y el cualitativo, que considera a los caracteres genéticos.



B) sinecología.
Etudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven (comunidad), es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.



C) Dinámica de poblaciones.
Estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado, es decir los cambias que se presentan en una población y que están relacionados con su sobrevivencia.

Es una especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.



D) Ecología aplicada.
Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio humano rural y urbano.
La ecología aplicada estudia el medio físico (suelos, clima, geomorfología) y la ecología de las comunidades bíoticas. Busca sintetizar este conocimiento en el desarrollo de fórmulas o modelos que, con un enfoque predictivo, permitan su aplicación a la concepción de un desarrollo sustentable de los recursos naturales; contribuyendo a evitar la pérdida de la biodiversidad, mitigar las afectaciones ambientales que generan los proyectos y obras de desarrollo, y fomentar alternativas de restauración ecológica que incorporen opciones productivas.



E) Ecología de sistemas.
probablemente sea la más moderna rama de esta ciencia, que emple las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadoras para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica.
La ecología de sistemas estudia los sistemas ecológicos y tiene como objetivo principal, el análisis de las relaciones ecológicas entre los seres vivientes y su entorno, con especial atención al actual cambio global acelerado de los ecosistemas, como así también la biodiversidad de microbios, animales y plantas, en conexión con los flujos de elementos químicos principales, también cuantificando y modelando estos flujos biogeoquímicos.





Existen otras ramas de esta ciencia, como la Ecología microbiana que junto con algunas aplicaciones de la Microbilogía industrial, de la ingeniería sanitaria y la Ingeniería ambiental han dado origen a las aplicaciones industriales de los biotratamientos y tecnologías de recuperación de los ecosistemas. Tambíen se pude mencionar que se pueden especializar en algunos sectores como: Ecología marina, Ecología de agua dulce etc.


Ecologias

                                      ¿Qué es ecología?

Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven,
parte de la biología que estudia las interrelaciones de los organismos entre sí y con su medio. La unidad funcional de la ecología es el ecosistema.



     

Ecología, ciencia transdisciplinaria:

La ecología esta compuesta por varios tipos de ciencias, como lo son la biología, las ciencias naturales, la zoología, la geografía etc.  Haciendo a esta, la ecologia una ciencia transdiciplinaria.


Sus principales objetivos son:

°El estudio de los componentes y factores que inciden en los diferentes ecosistemas, a fin de eliminar o paliar al máximo los riesgos que el desarrollo de las actividades humanas implica en la evolucion de los mismos.

°La concientizacion de los individuos respecto al grave peligro que entraña una explotación irracional de la tierra.
Y otros de sus "subobjetivos" pueden ser:

°las investigaciones acerca de el control del crecimiento poblacional (natalidad y mortandad),  la conservación de la naturaleza, los factores bioicos y abioticos, las comundidades, los habitat, el nicho ecologico, el medio ambiente, relaciones interespecificas etc.


 


pagina del Instituto Nacional de Ecología.